lunes, 25 de noviembre de 2019

Caso del Ciber Bullying


Casos del Ciber Bullying.

La información del suicidio de una chica de 15 años en Canadá, identificada como Amanda Todd, tiene revolucionada las redes sociales. En Chile, uno de los temas más comentados este sábado en Twitter es R.I.P. Amanda Todd.
Según los antecedentes que se manejan, la joven sufría de abusos y ofensas contra su autoestima, por lo cual subió a YouTube un video donde contaba su experiencia a través de mensajes escritos en papeles.
 
La historia sostiene que cuando tenía 13 años, chateaba con un compañero de colegio mayor que ella. Después de enamorarla le pidió que le mostrara partes íntimas. Ella accedió  y el joven entonces subió la foto a Internet para chantajearla.
 
Todos sus compañeros comenzaron a llamarla prostituta y sufrió de crisis nerviosa. Sus padres decidieron mudarse para comenzar de nuevo, sostiene.
 
Ella sostuvo que la foto seguió siendo pública y en todos los colegios que iba era víctima de burlas. Inclusive un joven la enamoró para tener relaciones sexuales. Un día después del encuentro, el adolescente junto a su novia y compañeros la golpearon hasta hacerla sangrar.
 
Cansada del dolor, decidió beber cloro para suicidarse. Fue llevada de urgencia al hospital para un lavado estomacal. Buscó consuelo en las droga y el alcohol. Inclusive comenzó a cortarse las venas.
 
Como último recurso quiso buscar apoyo en YouTube, donde contó su trágico pasado. Los usuarios comenzaron a insultarla y decir que lo tenía merecido. No pudiendo más con tanto abuso, se quitó la vida el pasado 10 de octubre.
 
Su madre no desea que el video sea removido del Internet, pues quiere que sirva de ejemplo de lo dañino que puede ser el bullying. “Eso es lo que hubiese querido mi hija”, aseguró Carol Todd.
 Resultado de imagen para casos ciberbullying

Ejemplos del Ciber Bullying

                     Ejemplos del Ciber Bullying
    • Mensajes de acoso (burla, agresión, amenaza) desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo y otros).
    • Publicación y envío masivo de imágenes que denigran al acosado.
    • Comentarios ofensivos en blogs (bitácoras personales) y sitios web.
    • Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que afectan la imagen del acosado.
    • Robo de contraseñas de cuentas de correo electrónico.
    • Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún niño/a.
    • Juegos interactivos involucrando al acosado. En los entornos de juegos virtuales, los acosadores pueden atacar la representación gráfica de alguien, por ejemplo, disparándole, robándole posesiones virtuales o forzando que la representación se comporte de modos no deseados.
    • Envío de código malicioso y virus al correo electrónico de la víctima acosada.
    • Envío de material pornográfico y correos basura.

    Imagen relacionada

Como Prevenir el Ciber Bullyig


¿Cómo prevenir el ciberbullying?

 

Consejos Generales

Tan pronto como tu hijo comience a usar internet es importante que le expliques cuáles son tus expectativas con respecto a su comportamiento. Al actuar de forma responsable y respetuosa, podrán disfrutar su tiempo en línea y disfrutar de lo mejor de internet y evadir en gran medida el ciberbullying y contenido inapropiado. Algunos consejos básicos que le puedes decir a tu hijo son:
Comunícate de forma apropiada.  Usa el lenguaje adecuado para la ocasión. Probablemente no le escribas de la misma forma a tu maestro que a tus amigos. ¡Y recuerda que usar solo mayúsculas significa que estás gritando, así que no lo hagas!
Mantén privadas las cosas privadas. No compartas información como contraseñas, la dirección de tu casa, imágenes inapropiadas y chismes.
Respeta a los demás. Sé cortés y si no estás de acuerdo con algo, dilo de forma amable.
No mientas, robes, ni hagas trampa. No trates de engañar a otros, recuerda darle crédito a quien lo merece y, aunque es fácil copiar el trabajo de otro, no descargues nada sin permiso ni uses códigos para hacer trampa en juegos.
Apoya a quien lo necesite. Si alguien que conoces está siendo víctima de ciberbullying, ponte de su lado. A ti te gustaría que esa persona hiciera lo mismo por ti.
Reporta malos comportamientos. La internet es una comunidad gigante y es imposible que todo sea perfecto. Usa las herramientas de las redes para reportar contenido inapropiado.
Sigue las reglas de tu familia. Si tus padres te dicen que evites ciertos sitios web o que dejes de enviar mensajes de textos después de cierta hora, escúchalos. Mientras más responsable seas, más privilegios tendrás.
Piensa antes de publicar, enviar mensajes y compartir. Considera cómo tú y los demás se pueden sentir luego de que publiques algo. No siempre es fácil retirar lo dicho en línea y lo que hagas allí puede quedar registrado por mucho tiempo.
Resultado de imagen para como prevenir el ciberbullying

Consecuencias del Ciber Bullying


Consecuencias del Ciber Bullying.
Si crees que puedes estar ante un caso de ciberbullying, ten en cuenta las siguientes pautas:
1.    Antes de denunciar, certifica los mensajes del acosador con un sello de tiempo
2.    Pon en conocimiento de la Unidad de Delitos Informáticos de la Policía los hechos.
3.    No borres ninguna prueba. Guarda los emails, chats de mensajería instantánea injuriosos.
4.    Ignora aquellos mensajes que busquen la provocación. No respondas.
5.    Bloquea o borra aquellos mensajes molestos y guarda los reiterativos sin dejar rastro de lectura.
Y sobre todo educa desde pequeños a tus hijos en el respeto y educación hacia los demás, en hacer un uso responsable de Internet y en las consecuencias del ciberbullying y otro tipo de riesgos en Internet. Apoyándote siempre en programas de seguridad como nuestros Planes de Protección en familia y nuestro programa Segureskola dirigido a centros educativos y que garantiza la convivencia positiva de los alumnos.

Resultado de imagen para consecuencias del ciberbullying

Causas del Ciber Bullying

                     Causas del Ciber Bullying.



    Causas del ciberbullying… para encontrarlas hay que tener en cuenta                       numerosos factores (educativos, emocionales, sociales, jurídicos, psicológicos,           etc….); y quizás debamos comenzar desde un punto de vista esencialmente             sociológico, la sociología del mundo adolescente.
En este sentido, partiendo de esta premisa los jóvenes y adolescentes se encuentran en una fase de exploración, en todos los sentidos: personal, social, sexual,… en definitiva, una búsqueda de su propio existencia, qué lugar desean ocupar y cómo, buscan su propio espacio, definirse como personas. Este es el origen de las causas del ciberbullying.
Esto, en ocasiones, llevado hasta sus últimas consecuencias, genera que el deseo de encajar y llevarse por sus impulsos, cometan actos descontrolados y que se les escapen de las manos, surgiendo así los inicios del acoso.
Resultado de imagen para causas del ciberbullying

Caracteristicas del Ciber Bullying.



                         Características del Ciber Bullying.
 1 . Agresión repetida y duradera en el tiempo.

Debe darse a lo largo de un periodo determinado de tiempo y no como un hecho aislado.

 2  El medio para agredir es de naturaleza tecnológica.
Las herramientas tecnológicas (SMS, vídeos, blogger, tuenti, facebook...) son el soporte a través del cual se realiza la agresión.

 3  La intención de causar daño no siempre está en los primero estadios del proceso.
Aunque a veces una foto o un comentario no se suba con intención de daño, con el paso del tiempo puede que ese comentario o esa foto pase a ser motivo de burlas y mofas por parte de otras personas.

 4  Acosador y víctimas de edades similares.
Ambos han de ser menores de edad.

 5  Suele existir contacto o relación previa con el mundo físico.
En la mayoría de los casos el acosador y la víctima se conocen.

 6  Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.
En muchas ocasiones, el bullying y el ciberbulling se producen a la vez.

 7 . No incorpora acciones de naturaleza sexual.
Generalmente se basa en amenazas, insultos, modificación de imágenes, etc.

Tipos de Ciber Bullying




                                                        Tipos Ciber Bulliying.
                Arrasement: denigrar, amenazar e insultar a alguien de manera                                constana través de correos electrónicos o mensajes de celular.                                   Incluye poner apodos, crear rumores o mandar fotos humillantes                             de golpizas para que otros las comenten de forma agresiva y las reenvíen.
Grooming: cuando un adulto se hace pasar en Internet como un menor de               edad para contactar a niños, niñas y adolescentes, y luego los chantajea para          conseguir favores sexuales.
Sexting: filmar o tomar fotos al tener relaciones sexuales, y después enviarlas por        correo o subirlas a las redes sociales, muchas veces como una forma de                   venganza.
Flamming: insultar masivamente a un usuario en salones de chat.
Stalking o cortejo hostigante: enviar mensajes constantes a una persona para              decirles que le gustan a alguien más, o para controlar todos sus movimientos            cuando ya han iniciado una relación con su acosador.
Resultado de imagen para ciberbullying tipos


Que es el Ciber Bullying


                                            
                                   Ciber-Bullying.

                El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos 
               (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) 
               para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí 
                el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas                         intervienen.


Resultado de imagen para ciberbullying


                             ¿Qué no es el ciberbullying?

               Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se                             considere ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo                      de ciberacoso.
              Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos                      fuera de la Red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a                        menor comienza una campaña de ciberbullying que puede acabar implicando a                        adultos con intenciones sexuales.